Rafael Agudo Illán
Editor - Gestor de proyectos culturales
Experiencia laboral






Casa del Lector
Casa del Lector-FGSR
de septiembre de 2014 a enero de 2017
Responsable de mediación de las exposiciones, dinamización de actividades paralelas para las exposiciones. Promover nueva vías de comunicación con el visitante y de poner a su alcance los contenidos desplegados en Casa del Lector, proyecto promovido por la Fundación Germán Sánchez Ruíz-Pérez, en Matadero Madrid






Casa del Lector
Casa del Lector-FGSR
de septiembre de 2013 a julio de 2014
Gestión de exposiciones, conferencias, cursos formativos, talleres de creación, ciclos de música, cine y artes escénicas, que, junto a investigaciones aplicadas, contribuyen, entre otras muchas propuestas, a la consecución de un lector que comprende, que valora, que asimila, que comparte y que interpreta el mundo, la sociedad y su tiempo








Asociación
cultural
Cofundador de la Asociación Cultural The Hug; hugculture.org
THE HUG [platform for cultural cooperation] es una asociación cultural sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la creación de redes de cooperación cultural en el ámbito europeo e internacional, vinculadas a los sectores del arte, la arquitectura y el diseño. THE HUG nace gracias al impulso del artista visual GILFER, con el apoyo de Rafael Agudo, Javier Duero y Adriana M. Berges, productores y gestores culturales. Su principal compromiso es trabajar en proyectos e iniciativas cuyo desarrollo parta del trabajo en red, las prácticas colaborativas y la co-producción. El objetivo principal de THE HUG es la inmersión de artistas, gestores o comisarios, en un ámbito de cooperación, creando así nuevas experiencias laborales, artísticas y personales. THE HUG pretende ser una plataforma de unión entre España y otros países, para así, poder crear nuevos lazos de cooperación, gestión, creación e innovación cultural.




Proyectos
editoriales
Edición de proyectos editoriales
Publicación de las actividades realizadas por la Asociación THE HUG:
Edición no venal de textos y fotos del fotoperiodista Enrique Meneses:
Otros trabajos
Otros trabajos
- Intransit 2014, Universidad Complutense de Madrid, montaje y mediación, mayo-junio de 2014
- Festival Eñe celebrado en 2012 en el Círculo de Bellas Artes desarrollando tareas de producción y organización
- Editorial:
Edición no venal del libro «Misión: Sierra Maestra» del fotoperiodista Enrique Meneses, funciones de corrección ortotipográfica y maquetación, junio de 2011
- Formación online:
Funciones de tutor online para la Escuela Superior de Cajas de Ahorro (ESCA); junio de 2009 a julio de 2010
- Librerías:
Librería Diógenes en Alcalá de Henares entre marzo y septiembre de 2008
Librería Feltrinelli de Pisa durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2006
- Otros empleos:
Desempeñado funciones de hostelería y montaje de eventos musicales y deportivos para
Adecco desde el 2002 hasta el 2004
- Título de Animador de Tiempo Libre. Animación infantil y juvenil durante 4 años en los Salesianos de Atocha